Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
"En el momento en que fue instituido, el momento de la crisis, apalancó mucho el empleo en el país. El Programa Mi Casa, Mi Vida es uno de los proyectos que más apalancaron el empleo. Además, tiene una capilaridad muy grande y hace distribución de ingresos, principalmente en estos proyectos para ciudades de hasta 50 mil personas.”
Alberto Vieira Lima, presidente del Sindicato de la Industria de la Construcción del Estado de Bahía (Sinduscon-BA)
"Pernambuco llegó a tener 4 mil personas sin casa o viviendo de favor. Era un número que solo aumentaba, hasta que un día el presidente Lula decidió enfrentar ese problema de forma inteligente. Él creó Mi Casa, Mi Vida y unimos fuerzas."
Eduardo Campos, gobernador de Pernambuco, durante solemnidad de entrega de unidades habitacionales del Programa, en Timbaúba, estado de Pernambuco. Diario de Pernambuco 20/2/13
"Con la extinción del BNH (Banco Nacional de Habitación) en 1986, desde entonces el país no había tenido, desde el punto de vista de articulación nacional, un programa habitacional. (Mi Casa, Mi Vida) Tiene el mérito de intentar recrear esa política habitacional. Todos sabemos en qué franjas están concentrados los déficit habitacionales: en las familias que ganan de 0 a 3 salarios mínimos, que son las más frágiles para acceder al mercado formal. No son atendidas por el mercado formal, se las arreglan de otra manera, a través de la autoconstrucción, en las favelas. El programa tiene ese mérito. Es un programa que todo país desarrollado en el mundo ha tenido.”
Pedro da Luz Moreira, presidente del Instituto Brasileño de Arquitectos de Rio de Janeiro (IAB-RJ). Jornal do Brasil Online (19/1/2014)