Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
“Los pobres van a ingresar a la universidad. Y la puerta es el Enem”. Con esta determinación, el presidente Lula transformó el Examen Nacional de la Educación Secundaria – hasta entonces instrumento de evaluación de la calidad de la educación – en el pasaporte de entrada de los jóvenes en la educación superior por medio el Sistema de Selección Unificada – Sisu.
Alternativa al examen de ingreso para la universidad, esta prueba democratizó el acceso a la educación superior: el 95% de las universidades federales utilizan sus notas como mecanismo de selección. El examen sirve de criterio también para ingreso en el ProUni (programa de distribución de becas de estudio en facultades privadas), acceso a financiación del Fies y la beca del Ciencia Sin Fronteras (programa de becas para intercambio en universidades extranjeras de punta). En 2014, 8,7 millones de jóvenes se inscribieron en el Enem.
Creado en 2004, el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (Sinaes) analiza la calidad de las instituciones y cursos, además del desempeño de los estudiantes. Una de las principales herramientas del Sinaes es el Examen Nacional de Desempeño de Estudiantes (Enade), que evalúa el rendimiento de los alumnos del primero y del último año de los cursos. El Enade, juntamente con la evaluación de la institución en relación al cuerpo docente, infraestructura y programa pedagógico, ayuda a construir referenciales que permitan la definición de acciones orientadas a la mejoría de los cursos.