Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
Responsable de la realización de una verdadera revolución en la forma de hacer política pública cultural en Brasil, el programa Cultura Viva cumple 10 años en 2014. Para conmemorarlo, el programa cobró fuerza de Política de Estado. Desde su implantación, en 2004, 3.920 Puntos y 160 Grandes Puntos de Cultura fueron fomentados en todo el país.
El Cultura Viva fue creado por el gobierno Lula para valorizar las iniciativas culturales de grupos y comunidades, ampliando el acceso a los medios de producción, circulación y fruición de bienes y servicios culturales. La relación Estado y sociedad se plasma en los Puntos de Cultura, que forman una red horizontal de articulación, recepción y diseminación de iniciativas culturales. Ya se destinaron R$ 391,6 millones a la promoción de actividades culturales en los Puntos y Grandes Puntos de Cultura.
La financiación de los Puntos de Cultura se da por medio de recursos del Gobierno Federal y de aliados públicos y privados, seleccionados por medio de edictos públicos, lanzados por el Ministerio de Cultura, gobiernos estaduales y municipales o por otras instituciones. La adhesión a la red es voluntaria.
También son posibles otras líneas de fomento a Puntos de Cultura: Puntos de Lectura, Pequeños Puntos de Cultura, Puntos de Memoria, Puntos de Cultura Indígena y Puntos de Bienes Registrados como Patrimonio Inmaterial.
El Cultura Viva fue reformulado en diciembre de 2013. Entre los principales cambios está el reconocimiento, como Puntos de Cultura, de grupos y colectivos sin personería jurídica que desarrollen actividades culturales en sus comunidades.
Esa decisión permite ampliar significativamente la base de beneficiarios del programa, considerando que muchos grupos culturales no poseen CNPJ (número de inscripción fiscal) - como es el caso de las comunidades quilombolas e indígenas y de varios grupos de cultura popular y tradicional.
Los Grandes Puntos de Cultura fueron creados para difundir las acciones y establecer la integración y el funcionamiento de la red de los Puntos de Cultura. Son entidades jurídicas de derecho público o privado sin fines de lucro, de naturaleza y con finalidad cultural, que desarrollan y articulan actividades culturales en los ejes de la información, comunicación y educación, en alianza con las redes temáticas de la ciudadanía y de la diversidad cultural (Puntos de Cultura).
Los Grandes Puntos pueden recibir recursos de hasta R$ 500 mil, por medio de edictos públicos, para desarrollar programación integrada, adquirir equipamientos y adecuar instalaciones físicas. Actúan en las áreas de audiovisual, de cultura de paz, de las regiones de la caatinga, del cerrado y de la Amazonía, de juventud, de los bienes inmateriales y de cultura digital, entre otras.
Encuentro Nacional de los Puntos y Grandes Puntos de Cultura, la Malla es también el encuentro de las varias representaciones del Brasil plural. El evento es la oportunidad que todos tienen para presentar sus trabajos, intercambiar experiencias e informaciones, debatir la cultura brasileña y proponer nuevas acciones, mejorías y estrategias para las políticas públicas del sector.
Se realizaron cinco ediciones nacionales del encuentro, en 2006 (São Paulo), 2007 (Belo Horizonte), 2008 (Brasilia), 2010 (Fortaleza) y 2014 (Natal).