Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
Una de las señales de que la política de Cultura pasó a ser encarada como política pública relevante para el Gobierno Federal está en su creciente aumento de presupuesto de 2003 hasta 2013. Desde entonces, ha crecido más de 780%, yendo de poco más de R$ 372,6 millones, en 2002, a casi R$ 3,27 mil millones en 2013.
A partir de 2003, con la primera gestión de Lula, hasta hoy, tras su segunda gestión y después de la gestión de Dilma Rousseff, se puede decir que el Estado brasileño pasó a cumplir su deber de poner en práctica políticas públicas culturales de hecho. Se reconocieron la magnitud y la complejidad cultural del país, y se tomaron nuevas directrices. Quedó atrás la llamada “política de mostrador”, donde se priorizaba y se incentivaba básicamente la renuncia fiscal para la promoción de actividades y productos culturales, privilegiando principalmente a los grandes productores y el eje Rio-São Paulo. La política cultural del entonces nuevo gobierno se centró en la democratización del acceso a bienes, equipamientos, productos y servicios culturales; en la descentralización de políticas, así como en su regionalización e interiorización; y en el reconocimiento de la Cultura como parte relevante de la economía brasileña.
El Vale-Cultura es un beneficio de R$ 50 mensuales concedido a los trabajadores con ingresos de hasta cinco salarios mínimos que debe ser utilizado exclusivamente para el consumo de productos y bienes culturales: obras de teatro, cine, exposiciones en museos, espectáculos, conciertos, circo, compra de CD, DVD, instrumentos musicales, libros, revistas y periódicos. Es más: el beneficio también podrá ser usado para pagar mensualidades de cursos de artes, audiovisual, danza, circo, fotografía, música, literatura o teatro. Las empresas que ofrezcan el beneficio a sus empleados tendrán permitida una reducción de hasta 1% del impuesto sobre la renta adeudado.do.
Para tener acceso al Vale-Cultura, es necesario ser empleado de una empresa ya registrada en el programa y encajarse en el perfil estipulado para el programa (trabajadores con ingresos de hasta cinco salarios mínimos). Para que sus empleados tengan acceso a la tarjeta del Vale-Cultura, las empresas interesadas deben registrarse en la página del programa en el sitio web del Ministerio de Cultura: http://www.cultura.gov.br/valecultura. En Brasil, 42 millones de trabajadores ganan hasta cinco salarios mínimos. De acuerdo con estimación del MinC, la cadena cultural puede llegar a tener más R$ 25 mil millones inyectados en su cadena productiva.
Sí, ya está en vigor. Si la empresa donde usted trabaja todavía no ha adherido al programa, hable con sus superiores, con sus compañeros de trabajo, e incentívelos a hacerlo.
Los Puntos de Cultura son una acción del programa Cultura Viva, creado en 2004, en la primera gestión del gobierno Lula para fortalecer el protagonismo cultural en la sociedad brasileña, valorizando las iniciativas culturales de grupos y comunidades, ampliando el acceso a los medios de producción, circulación y fruición de bienes y servicios culturales. En los puntos se plasma la relación entre el Estado y la Sociedad. Organizados, ellos forman una red horizontal de articulación, recepción y diseminación de iniciativas culturales. La financiación se da por medio de recursos del Gobierno Federal y de aliados públicos y privados, por medio de convenios, becas o premios concedidos a través de llamamiento público. O sea, la adhesión a la red de puntos es voluntaria. También son posibles otra líneas de fomento a Puntos de Cultura: Puntos de Lectura, Pequeños Puntos de Cultura, Puntos de Memoria, Puntos de Cultura Indígena, Puntos de Bienes Registrados como Patrimonio Inmaterial. En los últimos 10 años, el Cultura Viva ya invirtió más de R$ 391 millones en 3.920 Puntos de Cultura y 160 Grandes Puntos de Cultura en todo el país.
Sí. El Gobierno Federal creó en 2014, a través de una alianza entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, el programa Más Cultura en las Escuelas. El objetivo es potenciar procesos de educación y aprendizaje por medio de la democratización del acceso a la Cultura y de la integración de prácticas creativas y de la diversidad cultural brasileña a la educación integral. El Más Cultura en las Escuelas tiene una inversión de R$ 100 millones en su primera etapa y cada proyecto seleccionado recibirá entre R$ 20 mil y R$ 22 mil del Programa Dinero Directo en la Escuela del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación para emprender las actividades culturales en 2014. En la primera selección, 4.823 escuelas fueron seleccionadas, beneficiando a un millón de estudiantes de todas las regiones del país.
Los CEU son centros que integrarán, en un mismo espacio físico, programas y acciones culturales, prácticas deportivas y de entretenimiento, formación y cualificación para el mercado de trabajo, servicios socio-asistenciales, políticas de prevención a la violencia e inclusión digital, a fin de promover la ciudadanía en territorios de alta vulnerabilidad social de las ciudades brasileñas.