"Hoy Brasil no es conocido solo por el fútbol. Las innovaciones alcanzadas, principalmente en la agricultura familiar, se volvieron referencia del combate al hambre en todo el mundo.”
José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Bolsa Familia es el mayor programa de transferencia directa de ingresos del mundo. El programa integra el Plan Brasil Sin Miseria y beneficia a familias en situación de pobreza y de extrema pobreza en todo el país.
El Bolsa Familia reduce la desnutrición y la mortalidad en niños y niñas de hasta 5 años
El Bolsa Familia redujo en un 19,4% la mortalidad hasta los 5 años de edad. La reducción fue todavía mayor cuando se considera la mortalidad por causas asociadas a la pobreza, como la desnutrición (caída de 58%) y la diarrea (47,6%), según datos de estudio publicado en la revista inglesa The Lancet.
¿Sabe cómo empezó aquella historia de que el Bolsa Familia genera pereza? Empezó con los grandes propietarios de tierra quejándose de que el programa estaba acabando con la mano de obra en el campo.
"La gran marca del Programa Bolsa Familia es el combate directo a la pobreza. Y es una tecnología en constante perfeccionamiento, con una serie de cambios que se vienen haciendo en los últimos años. Es el principal símbolo de la búsqueda por esa equidad en nuestro país. El segundo elemento que podemos buscar es el crecimiento económico proporcionado por la prosperidad de las personas beneficiadas".
"Hay buenas razones para creer que Brasil saldrá victorioso de este desafío sin precedentes. Su tarea está facilitada por el hecho de haber diseñado y estar implementando un plan de desarrollo basado en un contrato social explícito, capaz de movilizar los recursos humanos y financieros necesarios para avanzar rápidamente rumbo al desarrollo socialmente incluyente y ambientalmente sostenible".
"Desde el punto de vista social, el Brasil Sin Miseria es la más amplia política de inclusión y, por lo tanto, permite el acceso a la democracia real a decenas de millones de brasileños. Desde el punto de vista estrictamente económico, se trata de una considerable ampliación de las bases del mercado interno de consumo de masas, estimulando el crecimiento sin dejar de lado la inclusión social".