Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
Estudio del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) muestra que en los 500 municipios que más concentran beneficiarios del Bolsa Familia, el aumento del mercado formal de trabajo fue del 69,3%. En el Nordeste, región con mayor número de beneficiarios del programa, el crecimiento del empleo formal llegó al 64,8%. O sea: al contrario de lo que algunos críticos todavía insisten en decir, el Bolsa Familia es una poderosa herramienta de estímulo al trabajo.
1,7 millón de familias ya renunció voluntariamente del beneficio, en diez años, porque logró mejorar de vida, alcanzando un ingreso per capita superior a R$ 140,00. Además de ellas, 1 millón de familias no se registró, probablemente por la misma razón.
Hay quien diga que el Bolsa Familia no tiene puertas de salida. Pero la verdad es que ofrece varias puertas de entrada - la dignidad, la ciudadanía, el futuro. A partir del programa, el beneficiario tiene acceso a muchas otras oportunidades, y las agarra con uñas y dientes.
Son más de 500 cursos gratuitos impartidos por entidades como Senai, Senac e Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología, orientados a todos los sectores de la economía y ofrecidos según las demandas locales de mano de obra. Antes, esos 1,3 millón de brasileños no tenía cualificación ni perspectivas. Hoy son electricistas, soldadores, operadores de computadora, albañiles, cuidadores de ancianos, costureros industriales.
¿Quiere saber más?
• Conozca mejor el Pronatec - Brasil Sin Miseria
• Vea cómo la cualificación profesional está cambiando la vida de miles de brasileños:
De los 4,5 millones de brasileños que formalizaron sus negocios adhiriendo al Programa Microemprendedor Individual (MEI), alrededor de un 10% es beneficiario del Bolsa Familia.
En las regiones Norte y Nordeste, los porcentajes son bastante mayores: el 35,8% y el 37,8%, respectivamente. Cuando se formaliza, el microemprendedor tiene mayores facilidades para abrir una cuenta bancaria y obtener crédito, pasando a contar también con cobertura previsional - incluyendo licencia por maternidad, auxilio a enfermedad y jubilación.
¿Quiere saber más?
• Vea cuándo trabajar por cuenta propia marca toda una diferencia:
¿Sabe cómo empezó aquella historia de que el Bolsa Familia genera pereza? Empezó con los grandes propietarios de tierra quejándose de que el programa estaba acabando con la mano de obra en el campo.
La verdad, sin embargo, es que esos propietarios estaban acostumbrados a pagar un monto absurdamente bajo (alrededor de R$ 30 por mes), sin cualquier derecho laboral. Los trabajadores se veían obligados a aceptarlo, para alimentar a sus hijos. Con el peligro del hambre alejado, gracias al Bolsa Familia y al Brasil Sin Miseria, ellos ya no se tienen que someter a la explotación. No se volvieron perezosos: aprendieron a exigir sus derechos.
Con el Bolsa Familia, los trabajadores rurales aseguran el acceso a diversos programas de inclusión productiva: asistencia técnica (Ater), recursos no reembolsables para implantación de proyectos (Fomento), venta directa de la producción al gobierno (PAA) e incentivo a extractivistas que ayudan a preservar el medio ambiente (Bolsa Verde), entre otros. Y están sembrando un país más rico.
¿Quiere saber más?
• Vea cómo el Bolsa Familia dio el paso inicial para una revolución en el campo: