Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
El Plan Agrícola y Ganadero 2014/2015 prevé la destinación a los productores rurales de R$ 1,7 mil millón dentro del Programa de Incentivo a la Innovación Tecnológica en la Producción Agropecuaria (Inovagro), con intereses subsidiados del 4% al año. Los productores pueden captar hasta R$ 1 millón individualmente. El abanico de ítems financiables incluye desde servicios de consultoría hasta la compra de máquinas y equipamientos orientados a la práctica de la innovación y a la adopción de nuevas tecnologías. El Inovagro produce un círculo virtuoso: crea un incentivo para ampliar la tecnología de las propiedades, lo cual aumenta la competitividad y prácticamente paga la inversión.
Verifique los ítems que pueden ser financiados por la línea de crédito del Inovagro:
Hubo un tiempo en que toda el área del Cerrado era irrelevante para el agronegocio nacional. Servía “solo para hacer distancia”, como lo decía el pueblo. El escenario empezó a cambiar a partir de la década de 1970, y hoy, el Cerrado responde por el 48,5% de la producción del país, gracias a las tecnologías para la corrección de la acidez del suelo y la adaptación a la región de plantas oriundas de otros biomas.
La revolución del Cerrado es una de las mayores conquistas de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) en cuatro décadas. En los gobiernos Lula y Dilma, el presupuesto de la estatal saltó de R$ 821 millones, en 2003, a R$ 2,6 mil millones, en 2014. En el área de cooperación internacional, la empresa actúa directamente en 22 naciones africanas, además de mantener programas en países latinoamericanos, caribeños y en Timor Oriental. Tiene además 78 acuerdos bilaterales con 56 países y 89 instituciones extranjeras, para el desarrollo de investigaciones en tecnologías de punta.
• Embrapa: Ciencia que transforma la vida
Embrapa tiene, también, en su portafolio de innovaciones, investigaciones en el área de agroenergía, como el etanol de 2ª generación (a partir del bagazo y de la paja de la caña), tecnologías orientadas a la reestructuración de actividades agropecuarias en períodos de sequía y desarrollo de variedades de plantas con resistencia genética a plagas.
Entre los hechos más notables de la estatal están la clonación de la becerra Vitoria, primer clon bovino de América Latina, en 2001, y la secuenciación del genoma del café y el desarrollo del frijol resistente al virus del mosaico dorado, ambos en 2011.
• Para saber más: Hotsite Embrapa 40 años.
• Los Nuevos Rumbos. Declaración del presidente de Embrapa, Maurício Antônio Lopes