Published on O Brasil da Mudança (http://brasildamudanca.com.br)

Inicio > Preguntas Frecuentes

 

Porque la guardería no sirve solo para darle tranquilidad a la madre que trabaja fuera. Es en la primera infancia que el sistema nervioso está siendo formado, y es cuando se sientan las bases para todo el desarrollo físico, intelectual y emocional. Y también cuando se establece la raíz de la desigualdad: el niño o niña que pasa por la guardería tiene muchas más chances de, en el futuro, desarrollar todo su potencial humano. Como dijo la presidenta Dilma, al inaugurar una unidad en Belo Horizonte: "Aquí empieza aquel niño que va a ser físico nuclear, aquella otra que va a ser presidenta de la República".

 

En primer lugar, la educación es esencial para la ruptura del ciclo de pobreza que pasa de generación a generación. Cuando ofertada en tiempo completo, fortalece el aprendizaje y ayuda a reducir desigualdades. Cuanto más pobre es el niño o la niña, menos estructura de aprendizaje tiene en casa, incluso por la baja escolaridad de los padres. El Programa Más Educación corrige esta distorsión, ampliando la jornada al mínimo de siete horas e insertando actividades de orientación de estudios, lectura y acompañamiento pedagógico (que son obligatorias), además de deporte, cultura, artes, comunicación etc.

 

Para que los niños y niñas empiecen a estudiar más temprano, a los 6 años de edad, asegurando así una mayor convivencia escolar y más oportunidad de aprendizaje. El objetivo es que estén alfabetizados a los 8 años, como máximo, y a los 14 concluyan la educación primaria.

 
 
 
 

No. Jóvenes carenciados, sobre todo negros (los más pobres entre los pobres), tienen tanto mérito como cualquiera, pero sus chances de llegar a la universidad pública, donde cada plaza es muy disputada, son mucho menores. ¿Y por qué ellos tienen menos chance? ¿Porque son menos inteligentes? No. Porque no pudieron asistir a escuelas privadas de alto nivel, ni pagar un buen cursillo preparatorio. Además de eso, no pueden dedicarse integralmente a los estudios, porque necesitan trabajar para ayudar a sus familias. El sistema de cupos crea la oportunidad de que los más pobres prueben su mérito. Y lo están probando, con rendimiento académico igual o superior al de los demás universitarios.

 


Source URL: http://brasildamudanca.com.br/es/educacao/preguntas-frecuentes