EBC expresa la riqueza cultural y la diversidad de Brasil
En 2007, casi 20 años después de la promulgación de la Constitución, la historia de la comunicación pública en Brasil ganó un nuevo capítulo: la aprobación por parte del Congreso Nacional de la Medida Provisoria que creaba la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), a partir de la fusión de Radiobrás con la Asociación de Comunicación Educativa Roquete Pinto (Acerp).
La Constitución Federal de 1988 determina que la comunicación brasileña debe estar compuesta por tres esferas complementarias: privada, estatal y pública. La primera existe, está consolidada y siempre contó con el apoyo del Estado - inclusive financiero - en las más distintas situaciones: ya sea en momentos de crecimiento de la economía, ya sea durante las crisis. La comunicación estatal, en cambio, contaba con una estructura mínima en el ámbito federal, heredada de instituciones anteriores, desde la Agencia Nacional, creada en la década de 1930 por el presidente Getúlio Vargas.
La comunicación pública, por su parte, contaba esencialmente con la estructura de algunas fundaciones estaduales que mantuvieron su programación cultural a lo largo de los años, como la Fundación Padre Anchieta, mantenedora de la TV Cultura, instituida en 1967 por el gobierno de São Paulo, y el Instituto de Radiodifusión Educativa de Bahia (Irdeb), creado en 1969 y que, en ese período, sostuvo el funcionamiento de la Radio Educadora y de la TV Educativa de Bahia. La EBC vino para modificar ese cuadro y mostrar que una televisión pública con independencia y calidad es posible.