Cuanto más temprano se estimula y se educa a un niño o a una niña, mayores serán sus chances de convertirse en un adulto exitoso. Pensando en eso, en 2007 el gobierno Lula creó el ProInfancia, Programa Nacional de Reestructuración y Adquisición de Equipamientos para la Red Escolar Pública de Educación Infantil, que, a partir de 2011, en el gobierno Dilma, pasó a integrar el PAC 2.
Hasta mayo de 2014, los gobiernos Lula y Dilma contrataron 8.579 guarderías y centros de educación preescolar, de los cuales 2.056 fueron concluidos. El PAC 2, por sí solo, contrató 6.036 unidades, para atender a 2.702 municipios en todos los estados. La inversión es de R$ 6,6 mil millones. De estas unidades contratadas, un 30% está en obras y 592 fueron concluidas.

El PAC 2 promueve también la construcción de canchas polideportivas escolares destinadas a la práctica de actividades físicas y al entretenimiento e integración de los alumnos. Se contrataron 9.492 obras en 3.238 municipios de 26 estados y en el Distrito Federal, totalizando R$ 3,1 mil millones de inversiones. Alrededor de 5 millones de alumnos se beneficiarán.
La segunda etapa del programa creó además dos tipos de proyectos que apuntan especialmente a las áreas de vulnerabilidad social en las ciudades brasileñas: los Centros de Artes y Deportes Unificados (CEU) y los Centros de Iniciación al Deporte (CIE).
El objetivo de los CEU es promover la ciudadanía en esos territorios, valorizando las diversas expresiones artísticas. Ellos contarán con bibliotecas, canchas polideportivas, cine-teatros, telecentros con Internet y espacios para exposición, políticas de prevención a la violencia e inclusión digital, además de Centros de Referencia en Asistencia Social (CRAS) y espacios para la cualificación orientada al mercado de trabajo. Hasta abril de 2014, se contrataron 348 unidades en 318 municipios, en todos los estados de Brasil. De los proyectos contratados, el 92% está en obras y el 8%, concluido.
Los Centros de Iniciación al Deporte forman parte del legado de infraestructura deportiva de las Olimpíadas de 2016. Se seleccionaron 285 unidades en 263 municipios de todas las regiones brasileñas, con inversiones de R$ 967 millones. Los CIE incentivarán la práctica de deportes en áreas de vulnerabilidad social y ofrecerán equipamientos para la identificación de talentos y formación de atletas. En esos espacios se podrán desarrollar hasta 13 modalidades olímpicas y seis paraolímpicas.
Deporte de alto rendimiento y recreativo para quienes más necesitan
Para saber más sobre los CIE: http://www.pac.gov.br/i/95843bd0
Lanzado en 2013 dentro del PAC 2, el PAC Ciudades Históricas invertirá R$ 1,6 mil millones en la recuperación de monumentos y espacios urbanos de 44 ciudades históricas brasileñas. Nada menos que 425 monumentos serán restaurados, como el Mercado Municipal de Porto Alegre (estado de Rio Grande do Sul), la Catedral Basílica de Salvador (estado de Bahia) y el Monasterio de São Bento, en Olinda (estado de Pernambuco).