Published on O Brasil da Mudança (http://brasildamudanca.com.br)

Inicio > Agronegocio

Gobiernos Lula y Dilma multiplican por cinco la oferta de crédito y el agronegocio registra récords sucesivos

Con Lula y Dilma, el agronegocio brasileño se convirtió en un gigante mundial e hizo de Brasil uno de los más grandes productores y exportadores de alimentos del planeta. El volumen de crédito para el sector creció cinco veces: de los R$ 27,6 mil millones de la cosecha 2002/2003 (la última antes del gobierno Lula) a los R$ 156,1 mil millones del Plan Agrícola y Pecuario 2014/2015, el mayor de la historia.

Apertura oficial de la cosecha de granos 2013/2014, la mayor de la historia Foto: Blog del Planalto

Con más recursos cada año, el agronegocio respondió a la altura: la producción de granos creció un 98% en 12 años, saltando de 96 millones de toneladas (cosecha 2001/2002) a 191 millones de toneladas (2013/2014), gracias al aumento de la disponibilidad de recursos, reducción de las tasas de interés, y mejoría en las condiciones de acceso al crédito y al seguro rural.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, el Producto Interno Bruto (PIB) del agronegocio debe llegar a R$ 1,03 billones en 2014, valor un 4% superior al de 2013 (R$ 991,96 mil millones). Si se confirma la previsión, el PIB del sector habrá crecido un 34% en diez años.


Gogole+Facebook

 

De cada cuatro productos agrícolas consumidos en el mundo, uno es brasileño
Gogole+ [1] [2] Facebook [3]

Las exportaciones del agronegocio mantuvieron su trayectoria de alza, llegando a US$ 99,97 mil millones en 2013, crecimiento de un 4,3% con relación a 2012. Brasil es líder mundial en exportaciones de café, azúcar, jugo de naranja, carne vacuna, carne de pollo, soja en granos y maíz. Es más: de cada cuatro productos agrícolas consumidos en el mundo, uno es brasileño.

El peso del agronegocio en la balanza comercial es cada vez más significativo. En 2013, el sector fue responsable del 41,28% de las exportaciones brasileñas. China sobrepasó a la Unión Europea y es hoy el principal destino de las exportaciones del agronegocio brasileño: el 22,9% del total va para aquel país. En 2013, China importó US$ 22,88 mil millones en productos agropecuarios brasileños, crecimiento del 27,3% con relación a 2012.

  • Español [4]
  • English [5]
Conozca el Plan Agrícola y Ganadero 2013/2014
Gogole+ [6] [7] Facebook [8]

  • Español [9]
  • English [10]
Agricultura produce más en espacio cada vez menor
Gogole+ [11] [12] Facebook [13]

Entre las cosechas 2001/2002 y 2013/2014, la producción brasileña de granos creció un 98%, mientras que el área cultivada aumentó solo un 40%. El aumento de la productividad se dio gracias a la investigación agrícola y a las inversiones en tecnología e innovación. En la ganadería, los resultados también son cada vez mejores: el sector crece a una tasa del 5% al año. Brasil posee hoy el mayor rebaño comercial vacuno del mundo, con 210 millones de cabezas de ganado. Esa expansión fue obtenida con avances en las áreas de mejoramiento genético, control de enfermedades y calidad de los pastizales.

  • Español [14]
  • English [15]
Palavra do Lula
Gogole+ [16] [17] Facebook [18]
Orgullo en defender el país

“Todos somos hoy testigos de que a Brasil le está yendo bien. Le está yendo bien porque no tengo vergüenza de llegar a cualquier país del mundo y defender el algodón brasileño, defender la caña y el alcohol brasileño, defender la soja brasileña, defender el maíz brasileño, defender al empresario brasileño. No tengo ninguna vergüenza y mucho menos demérito. Me da orgullo defender las cosas que hace este país”.


Google+Facebook
Palavra da Dilma
Gogole+ [19] [20] Facebook [21]
"Si gastamos más, tenemos más."

“Cuando llegamos al gobierno, en 2003, recuerdo que la política agrícola tenía fuertes limitaciones. Primero de la disponibilidad de crédito, y era la segunda en el nivel de las tasas de interés. Uno se olvida de las cosas, pero, ¿sabe cuál era el total de recursos de crédito para la agricultura en la cosecha de 2002/2003? Lo que se realizó, voy a decirlo, fueron R$ 27 mil millones. 27 hoy es casi todo el programa de almacenaje. Hoy, R$ 27 mil millones, está demostrado que no era compatible con las necesidades de la agricultura de este país. En esta cosecha, nos hemos comprometido con R$ 136 mil millones. Y hemos dicho lo siguiente: si gastamos más, tenemos más”.


Google+Facebook
Palavra do Povo
Gogole+ [22] [23] Facebook [24]

Fernanda Falcão, ingeniera agrónoma y agricultora de soja de los estados de Rio Grande do Sul y Mato Grosso do Sul, sobre el anuncio de la reducción de la tasa de interés para inversiones en almacenamiento por el Plan Cosecha 2013/2014

“Cuanto más bajas esas tasas de interés, más facilidad el productor tiene para poder invertir y construir silos y almacenes en su propiedad. Eso es un beneficio para que el productor logre una buena gestión y mejore los precios de las commodities”.


Google+Facebook
Palavra do Povo
Gogole+ [25] [26] Facebook [27]

Leandro Pasquali, director de marketing de una empresa de semillas híbridas, con actuación en el Mercosur, sobre el aumento de la capacidad de almacenamiento para 65 millones de toneladas, anunciados en el Plan Cosecha 2013/2014

“Eso (el aumento de la capacidad de almacenamiento) va a acarrear una disminución en el propio costo de producción por unidad, haciendo que el productor tenga un costo unitario mejor, volviéndose cada vez más competitivo, tanto para negociar en el mercado interno, como en el externo”.


Google+Facebook
Palavra do Povo
Gogole+ [28] [29] Facebook [30]

Eduardo Assad, , experto en medio ambiente, sobre el aumento del crédito del Plan Cosecha 2013/2014 para el Programa Agricultura de Baja Emisión de Carbono, programa de financiamiento del Plan ABC

"Me parece muy positivo. Estamos llegando al punto inicial, al plan dimensionado inicialmente en el Plan ABC, que era de R$ 5 mil millones por año. Entonces, el gobierno se está dando cuenta de que este es un buen plan, que necesita tener más inversión. Eso es realmente muy bueno”.


Google+Facebook

Source URL: http://brasildamudanca.com.br/es/agronegocio/agronegocio

Enlaces
[1] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fde-cada-cuatro-productos-agricolas-consumidos-en-el-mundo-uno-es-brasileno
[2] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fde-cada-cuatro-productos-agricolas-consumidos-en-el-mundo-uno-es-brasileno&source=tweetbutton&text=De+cada+quatro+produtos+agr%C3%ADcolas+consumidos+no+mundo%2C+um+%C3%A9+brasileiro&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fde-cada-cuatro-productos-agricolas-consumidos-en-el-mundo-uno-es-brasileno
[3] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fde-cada-cuatro-productos-agricolas-consumidos-en-el-mundo-uno-es-brasileno
[4] http://brasildamudanca.com.br/es/agronegocio/de-cada-cuatro-productos-agricolas-consumidos-en-el-mundo-uno-es-brasileno
[5] http://brasildamudanca.com.br/en/agronegocio/every-four-farm-products-consumed-world-one-brazil
[6] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fconozca-el-plan-agricola-y-ganadero-20132014
[7] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fconozca-el-plan-agricola-y-ganadero-20132014&source=tweetbutton&text=Conhe%C3%A7a+o+Plano+Agr%C3%ADcola+e+Pecu%C3%A1rio+2013%2F2014&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fconozca-el-plan-agricola-y-ganadero-20132014
[8] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fconozca-el-plan-agricola-y-ganadero-20132014
[9] http://brasildamudanca.com.br/es/agronegocio/conozca-el-plan-agricola-y-ganadero-20132014
[10] http://brasildamudanca.com.br/en/agronegocio/agriculture-and-livestock-plan-20132014
[11] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fagricultura-produce-mas-en-espacio-cada-vez-menor
[12] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fagricultura-produce-mas-en-espacio-cada-vez-menor&source=tweetbutton&text=Agricultura+produz+mais+em+espa%C3%A7o+cada+vez+menor&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fagricultura-produce-mas-en-espacio-cada-vez-menor
[13] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fagricultura-produce-mas-en-espacio-cada-vez-menor
[14] http://brasildamudanca.com.br/es/agronegocio/agricultura-produce-mas-en-espacio-cada-vez-menor
[15] http://brasildamudanca.com.br/en/agronegocio/agriculture-produces-more-less-and-less-space
[16] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Forgullo-en-defender-el-pais
[17] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Forgullo-en-defender-el-pais&source=tweetbutton&text=Orgulho+de+defender+o+Brasil+&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Forgullo-en-defender-el-pais
[18] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Forgullo-en-defender-el-pais
[19] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fsi-gastamos-mas-tenemos-mas
[20] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fsi-gastamos-mas-tenemos-mas&source=tweetbutton&text=%26quot%3BSe+gastar+mais%2C+tem+mais%26quot%3B+&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fsi-gastamos-mas-tenemos-mas
[21] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fsi-gastamos-mas-tenemos-mas
[22] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Ffernanda-falcao
[23] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Ffernanda-falcao&source=tweetbutton&text=Fernanda+Falc%C3%A3o&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Ffernanda-falcao
[24] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Ffernanda-falcao
[25] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fleandro-pasquali
[26] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fleandro-pasquali&source=tweetbutton&text=Leandro+Pasquali&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fleandro-pasquali
[27] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Fleandro-pasquali
[28] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Feduardo-assad
[29] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Feduardo-assad&source=tweetbutton&text=Eduardo+Assad%2C+&url=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Feduardo-assad
[30] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fbrasildamudanca.com.br%2Fes%2Fagronegocio%2Feduardo-assad