Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
"En Brasil, es rara la utilización de compras gubernamentales como instrumento de política industrial. Se puede citar como un buen ejemplo la reciente compra del nuevo avión militar de transporte de carga de Embraer por parte de la Aeronáutica. Al comprar un avión que todavía no existe, el gobierno viabiliza su desarrollo y su posterior exportación por la Compañía. Eso es bastante diferente de financiar el desarrollo de un producto, sin asegurar su compra.”
Alexandre Zucolo Barragat de Andrade, investigador de la Fundación Getúlio Vargas, en su disertación de maestría.
Sepa más:http://bibliotecadigital.fgv.br/dspace/bitstream/handle/10438/4227/Alexa...
“De cualquier manera, creo que ocurrieron avances. Tal vez ahora, con una política estructurada de seguridad nacional, una estrategia nacional de defensa, la propia industria tenga condiciones de tener más visibilidad, la inversión del gobierno sea una cosa más perenne. (...) Importante destacar: algunos proyectos, como dijo el propio ministro de Defensa, no van a parar. No van a parar porque son proyectos estructurantes para la industria nacional. Cito, por ejemplo, el proyecto de los helicópteros, cito también el KC-390, de Embraer, un avión de transporte grande. Por el compromiso de la industria nacional, no solo de Helibras, no solo de Embraer, sino de toda la cadena productiva que proveerá para esa industria, esos programas no deben ser afectados por cortes presupuestarios y por la cadencia de las decisiones del Ministerio de Defensa.
Eduardo Marson, presidente de Helibras y de la Asociación Brasileña de Aviación General.
Sepa más: