Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
De los 9,4 millones de operaciones del microcrédito productivo Crecer, 6,7 millones (71%) fueron realizados por microemprendedores del Nordeste. Del total de operaciones, 3,2 millones (34%) fueron efectuados por beneficiarios del Bolsa Familia.
Sepa más sobre el impacto del salario mínimo en la economía
El volumen de ventas del comercio minorista duplicó en los últimos 12 años con la generación récord de empleos, valorización del salario mínimo y programas de transferencia de ingresos. Los 42 millones de brasileños que ascendieron a la clase C son los responsables del aumento del mercado de consumo, y una de sus principales herramientas es la oferta de crédito. La clase C, que en 2003 representaba el 38% de la población, creció a un 54%: 108 millones de personas consumieron R$ 1,17 billón en 2013 y movieron un 58% del crédito en Brasil, según datos del instituto Data Popular.
Mi Casa Mejor, el programa orientado a los beneficiarios del programa Mi Casa, Mi Vida, implantado por la Presidenta Dilma, ofrece una línea de crédito de R$ 5 mil por familia, con tasas de interés subsidiadas de solo 5% al año, para la compra de muebles y electrodomésticos, como sofá, mesa, cama, lavarropas, refrigerador, TV digital, horno de microondas y tablet. ¿Parece poco? En total serán 18,7 mil millones inyectados en la economía. La comodidad y el acceso a bienes durables en una punta significa más producción y empleo en la otra punta. Ganan los dos lados. Gana Brasil.
Sepa más sobre el programa Mi Casa Mejor.
La superación de la extrema pobreza y la ascensión a la clase C de millones de brasileños generan aumento de consumo, más producción e inversiones, número récord de empleos. Y generan también otro círculo virtuoso, ayudando a construir un país mejor. Con el Bolsa Familia, por ejemplo, los padres pueden mantener a los hijos en la escuela – es más, están obligados a hacerlo. El programa se preocupa por los niños y niñas desde temprano, hasta antes del nacimiento: exámenes prenatales, evaluaciones médicas periódicas y cobertura de vacunación. Creciendo con más salud y más educación, los niños y niñas se vuelven adultos más cualificados para el mercado de trabajo. Sus hijos ya no necesitarán el Bolsa Familia. Tendrán por delante un camino de otras oportunidades: guardería, escuela de tiempo completo, educación técnica, acceso a la educación superior... Puertas que fueron abiertas en los gobiernos Lula y Dilma y no dejan de crecer.
“La ampliación del ingreso, combinado con la valorización de los salarios y la democratización del crédito, está en la raíz del milagro que hemos hecho. El gran milagro de este país es que logramos combinar una buena política macroeconómica con una extraordinaria política microeconómica. La microeconomía que está aquí hace que nuestra macroeconomía también sea respetada en el mundo.”
Solemnidad "10 años del Bolsa Familia”, 30/10/2013.
“Entre las conquistas de los últimos ocho años, durante el gobierno del presidente Lula, y ahora en mi gobierno, estamos avanzando de manera muy significativa en la democratización del crédito. Ese acceso al crédito permitió que millones de familias en nuestro país compraran electrodomésticos, computadoras, automóviles, casas propias, viajaran - incluso por primera vez - en avión... Ese mercado consumidor incentiva el crédito a dinamizar la producción de Brasil, generar empleos, sostener el crecimiento de nuestra economía. Y