El petróleo va a generar R$ 1 billón para la educación
“Recursos de una riqueza que se acaba (el petróleo), para una riqueza eterna (la educación)”, conmemoró la presidenta Dilma al sancionar la ley que destina a la educación el 75% de los royalties del petróleo y el 50% del Fondo Social del Presal.
La estimación es de que en los próximos 35 años sean destinados a la educación recursos del orden de R$ 1 billón, entre royalties, participaciones especiales y parte del Fondo Social (sepa más al respecto en las páginas del Presal). Serán más guarderías, escuelas de tiempo completo, escuelas técnicas y universidades, más crédito para los estudiantes, mejores salarios para los docentes. Un Brasil cada vez mejor y más justo.
Palabra de Lula
“Prácticamente triplicamos el presupuesto de la educación. Y ahora vamos a hacer más todavía con la presidenta Dilma. Tenemos, con el Presal, que recuperar la deuda histórica que este país tiene con la educación. Y siempre digo: la educación es la base para transformar este país”.
¿Quiere saber más?
• Discurso de Dilma sobre los recursos de los royalties del petróleo para la educación
Inversiones per capita crecen un 250% en el Gobierno del PT
La inversión de los gobiernos Lula y Dilma en educación creció en todos los niveles de escolaridad. Entre 2000 y 2014, la inversión total en relación al Producto Interno Bruto (PIB) pasó del 4,7% al 6,4% -- y llegará al 10% en los próximos diez años, como determina el Plan Nacional de Educación, sancionado en junio de 2014 por la presidenta Dilma. Con Lula y Dilma, la inversión pública directa por estudiante, considerando la educación básica y la educación superior, creció de R$ 970,00 en 2000, para R$ 4.916,00 en 2011. Descontada la inflación, el salto fue de R$ 1.962,00 a R$ 4.916,00 por alumno, en todos los niveles de educación, lo que representa un crecimiento real de 2,5 veces. O sea, bajo Lula y Dilma más que se duplicó la inversión en el futuro de cada brasileño.
Unión aumenta recursos para el Fundeb
El gobierno Lula aumentó fuertemente los recursos destinados a la educación básica y mejoró su distribución por el país, gracias al Fundeb. En vigor desde 2007, el nuevo Fondo sustituyó al Fundef, que se restringía a la educación primaria y a la valorización únicamente de los docentes. El Fundeb, en cambio, atiende a toda la educación básica, guarderías, educación infantil, educación primaria, educación secundaria y educación de jóvenes y adultos, y valoriza a los profesionales de la educación como un todo. Formado por recursos provenientes de los impuestos y transferencias de los estados y municipios, el Fundeb recibe anualmente una complementación federal, que creció de R$ 2 mil millones en 2007 a R$ 10,2 mil millones en 2013.