Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
“Hoy, con todas esas denuncias de corrupción, la sociedad no se da cuenta de que el gran número de investigaciones que ocurren es porque la policía volvió a ejercer su papel de investigación. Porque no existe, por parte del Presidente de la República, del Ministro de Justicia, del Director de la Policía Federal, prohibición para que se investiguen las cosas correctamente. ¿Qué es lo que intentamos evitar en realidad? Un show de pirotecnia. Porque, muchas veces, la investigación ni había empezado y la persona ya estaba condenada por los medios de comunicación. En realidad, un buen trabajo es aquel que se hace y se presenta el resultado, ya sea para culpar o declarar inocente, pero que la persona investigada sepa que fue investigada de la manera más neutral posible.”
“En este 1o de Mayo, Día del Trabajador, día de quien vive honestamente del sudor de su trabajo, quiero reafirmar el compromiso de mi gobierno en el combate incesante e implacable a la corrupción. Nuevos casos vienen siendo revelados por medio del trabajo de la Policía Federal y de la Contraloría General de la Unión, órganos del gobierno federal. Sé que la exposición de esos hechos les causa indignación y revuelta a todos, a la sociedad y al gobierno, pero eso no nos va a inhibir de averiguar más, denunciar más y mostrarle todo a la sociedad, y luchar para que se punan a todos los culpables con rigor. Lo que avergüenza a un país no es averiguar, investigar y mostrar. Lo que avergüenza a un país es no combatir a la corrupción, es barrer todo para debajo de la alfombra. Brasil ya pasó por eso en el pasado y los brasileños no aceptan más la hipocresía, la cobardía o la connivencia.”
João de Oliveira, servidor público, sobre la Ley de Acceso a la Información:
“Esa transparencia ya se hacía, hace algún tiempo, necesaria para la Nación. Tener ese trabajo, ese servicio, a disposición del ciudadano, me parece sensacional.”
Pablo Cesário, gerente ejecutivo de la Confederación Nacional de la Industria, sobre la Ley
de Combate a la Corrupción:
“Áreas o regiones, o empresas que son conocidas como corruptas alejan las inversiones. Por lo tanto, la economía toda crece menos por ese motivo. Ya sea porque queda más costoso, ya sea porque hay menos servicio público, ya sea porque hay menos inversiones.”
Jaqueline Teófilo, asistente social en Londrina (estado de Paraná), sobre el curso de la CGU para enseñar a la población a fiscalizar el uso el dinero público:
“Yo no tenía conocimiento de qué puedo y no puedo. Por más que uno sepa que es importante fiscalizar, el “cómo hacerlo” es muy difícil. Y ese curso logró perfeccionar aún más ese entendimiento que tenemos sobre la fiscalización y cómo hacerla.”